Google Ads e IA generativa: los últimos avances que están transformando la búsqueda

Google Ads se reinventa con IA generativa: descubre cómo cambian las búsquedas, los anuncios y qué puedes hacer para destacar en este nuevo panorama.

GOOLGE ADS

Mariano Tramontin

5/28/202517 min leer

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en el tema estrella del marketing digital. ¿Por qué todo el mundo habla de Google Ads e inteligencia artificial en 2025? Spoiler: porque la publicidad online está entrando en una nueva era, y quien sepa adaptarse llevará ventaja. La revolución de la IA está transformando por completo el panorama de Google Search y Google Ads, afirmó recientemente Brendon Kraham (VP de Google Ads), proyectando que este cambio superará incluso la revolución móvil para 2025. En otras palabras, la forma en que los usuarios buscan información y cómo las marcas les presentan anuncios está cambiando a un ritmo vertiginoso.

En este artículo te contamos los últimos avances de Google Ads relacionados con la IA generativa y cómo están transformando el panorama de la búsqueda (Search). Hablaremos de las tendencias más recientes –desde las respuestas de búsqueda impulsadas por IA (AI Overviews), hasta las campañas Performance Max, AI Max, pujas inteligentes y las nuevas Demand Gen–. Además, al final encontrarás recomendaciones prácticas (“To Do”) para adaptar tus campañas a esta nueva realidad. Ponte cómodo, que empezamos. 😉

IA generativa en la Búsqueda: anuncios dentro de las respuestas inteligentes

Google ha introducido la llamada Experiencia de Búsqueda Generativa (o Search Generative Experience, SGE). En esencia, el buscador ahora puede mostrar respuestas rápidas generadas por IA en la parte superior de los resultados, ofreciendo al usuario un resumen inmediato de la información que busca sin tener que entrar en una web. Estas respuestas de IA aparecen destacadas con una etiqueta de "experimental" e incluyen enlaces a las fuentes consultadas.

¿Y dónde quedan los anuncios en este panorama? Google no piensa renunciar a ellos, sino integrarlos de forma orgánica en esas respuestas generadas. Desde finales de 2024, la compañía comenzó a probar la inclusión de anuncios dentro de los resúmenes de IA en dispositivos móviles, y actualmente está extendiendo esta función a las búsquedas de escritorio en inglés. Eso sí, solo se insertan anuncios cuando son relevantes tanto para la consulta del usuario como para el contenido del resumen de IA, asegurando que la experiencia siga siendo útil y no intrusiva. Esta expansión brinda a los anunciantes nuevos espacios premium donde mostrar sus mensajes en un entorno potenciado por IA.

Por ejemplo, imagina que preguntas en Google: “¿Cómo crear una página web?”. La IA podría generarte una lista de pasos o herramientas recomendadas, y entre esa información quizás aparezca un anuncio patrocinado de una plataforma para crear sitios web, como siguiente paso lógico. Para los anunciantes, esto abre una oportunidad enorme: ser la respuesta inmediata a la necesidad del usuario. Cabe destacar que, según Google, las campañas de Performance Max, Shopping y las de Búsqueda con concordancia amplia son elegibles para mostrarse en este nuevo modo de búsqueda con IA. En otras palabras, si utilizas concordancia amplia en tus palabras clave (o campañas altamente automatizadas), tienes más papeletas para que tus anuncios aparezcan en las respuestas conversacionales de la IA.

Google incluso está experimentando con formatos de anuncio completamente nuevos dentro de esta experiencia. Ya se han visto anuncios integrados directamente en el modo conversacional (llamado AI Mode) durante las pruebas en Estados Unidossupport.google.com. Y la cosa no termina ahí: la propia Google ha anunciado que en los próximos meses probará anuncios nativos de SGE generados por IA, es decir, creatividades publicitarias formadas con inteligencia artificial en tiempo real, personalizadas para cada paso del viaje de búsqueda del usuarioreddit.com. ¡Casi nada!

En resumen, la búsqueda de Google se está volviendo conversacional e inteligente, y nuestros anuncios deben adaptarse a ese contexto. Ya no se trata solo de pujar por palabras clave, sino de estar presentes en la conversación. Puede sonar un poco abrumador, pero tranquilo: no estás solo en esto. (Momento CTA sutil: si todo este cambio te marea un poco, podemos ayudarte a navegarlo con nuestra experiencia en Google Ads 🙂)*.

💡 ¿Listo para llevar tus campañas al siguiente nivel con la nueva era de Google Ads + IA?

Performance Max: campañas todo-en-uno impulsadas por IA

Cuando hablamos de automatización en Google Ads, es imposible no mencionar Performance Max (PMax). Estas campañas “todo en uno” utilizan lo mejor de la IA de Google para mostrar tus anuncios en prácticamente todos los canales disponibles (Búsqueda, Display, YouTube, Discover, Gmail, Maps, etc.)searchenginejournal.com. Suena poderoso, ¿verdad? Lo es: PMax se encarga de optimizar pujas y ubicaciones en tiempo real usando machine learning para conseguir más conversiones según el objetivo que le marquessearchenginejournal.com. En pocas palabras, le dices qué metas quieres (ventas, leads, tráfico...) y la IA hace el resto: busca a tu audiencia ideal, elige dónde y cuándo mostrar anuncios, ajusta la puja óptima… todo simultáneamente en múltiples redes. ¡Es como un piloto automático para tus campañas de Google Ads!

Durante 2024, Google no se ha dormido en los laureles con PMax, sino que la ha estado puliendo continuamente. De hecho, incorporó más de 90 mejoras de calidad en este tipo de campañas, logrando incrementar las conversiones y el valor de conversión en más de un 10% en promedio para los anunciantessupport.google.com. Ahora en 2025, Performance Max ofrece aún más visibilidad y control a los usuarios avanzados. Por ejemplo, ya disponemos de informes por canal: puedes ver el rendimiento desglosado por Search, Display, YouTube, etc., para entender exactamente dónde está obteniendo resultados tu campañasupport.google.com. También contaremos (muy pronto) con informes de términos de búsqueda dentro de PMax, similares a los que teníamos en campañas de Búsqueda estándar, para ver qué consultas específicas están activando nuestros anuncios. Y una actualización muy esperada: nuevos controles para adquisición de clientes. Con un simple clic podrás excluir de tu campaña PMax a usuarios que ya interactuaron con tu marca (por ejemplo, que hayan buscado tu marca o visitado tu web recientemente)support.google.com. Esto es genial si quieres que PMax se enfoque en captar nuevos clientes y no en quienes ya te conocen (maximizando así el crecimiento).

Pero quizá el avance más llamativo en Performance Max sea en el frente creativo. Google está integrando la IA generativa directamente en la creación de anuncios. ¿Qué significa esto? Básicamente que la plataforma podrá generar automáticamente recursos creativos (imágenes, títulos, descripciones) a partir de indicaciones tuyasblend.expert. Por ejemplo, en lugar de diseñar un banner desde cero, podrías ingresar una descripción (“un coche eléctrico en una ciudad futurista”) y dejar que la IA produzca una imagen acorde para tus anuncios, junto con sugerencias de texto. Será tan sencillo como escribir la idea en la sección de recursos, y Google Ads generará versiones que luego tú podrás ajustar a tu gustoblend.expert. ¡Imagina tener un diseñador gráfico y un copywriter robot trabajando 24/7 para ti! (No te preocupes, no estamos sugiriendo despedir a tu equipo creativo, pero estas herramientas sí pueden quitar mucho trabajo repetitivo 😉). La idea es que ahorres tiempo y potencies tu creatividad apoyándote en la IA. Esto, combinado con funciones como Asset Enhancement (mejora automática de elementos, ya anunciada el año pasado), hará que tus campañas PMax sean más fáciles de montar y potencialmente más efectivas.

En definitiva, Performance Max sigue siendo la niña bonita de Google Ads en cuanto a IA se refiere. Si aún no la has probado, es un buen momento para planteárselo. Y si ya la usas, asegúrate de explorar estas nuevas funciones porque pueden marcar la diferencia en tu ROI. (CTA sutil: ¿No sabes por dónde empezar con PMax? Nuestro equipo de especialistas puede echarte una mano para configurarla y optimizarla al máximo).*

“AI Max” para Búsqueda: el siguiente nivel de automatización en Search

Google sabe que muchos anunciantes tradicionales de búsqueda (Search) aún son reacios a soltar completamente las riendas de sus queridas palabras clave. Por eso, uno de los lanzamientos más interesantes es AI Max para campañas de Búsqueda. ¿De qué se trata? Básicamente, de llevar la potencia de la IA al clásico Search de una forma fácil de usar. Con un solo clic podrás activar AI Max y dejar que Google “supercargue” tu campaña de Búsqueda aplicando un paquete de optimizaciones de segmentación y creatividadsupport.google.com. Esta modalidad amplía automáticamente la cobertura de tus keywords para encontrar consultas adicionales con buen rendimiento, apoyándose en concordancia amplia e incluso en tecnología sin palabras clave (keywordless) para descubrir oportunidades que quizás no tenías en tu listasupport.google.com. Todo esto suena a entregar el control absoluto a la máquina, pero tranquilo: Google asegura que AI Max mantiene suficientes controles y transparencia para que sigas orientando la campaña según tus objetivos, de forma similar a como antes lo hacías ajustando las palabras clavesupport.google.com. Podrás continuar afinando la dirección de tus campañas con señales y exclusiones, obteniendo además nuevas estadísticas accionables proporcionadas por la plataforma para optimizar aún más los resultadossupport.google.com.

En otras palabras, AI Max es como poner tu campaña en un “piloto automático inteligente”. Google aprovechará al máximo su entendimiento semántico y los patrones de búsqueda de los usuarios para llevar tus anuncios de texto a consultas que convierten, incluso si no las habías especificado explícitamente. Por supuesto, para muchos especialistas en PPC esto supone un cambio de mentalidad: pasar de una gestión granular de keywords a confiar en la automatización de Google. La clave estará en monitorizar los resultados de cerca (por ejemplo, revisando esos nuevos informes de términos de búsqueda que mencionamos) e intervenir con los controles disponibles cuando veas algo fuera de lugar. AI Max estará disponible globalmente en beta en poco tiempo, así que conviene estar atento. Puede ser una herramienta revolucionaria para maximizar el alcance de tus campañas de Search, sobre todo si ya aprovechas estrategias de puja inteligentes. Combinar AI Max + Smart Bidding podría convertirse en el estándar para exprimir cada euro de inversión con ayuda de la IA.

Para ilustrarlo con un ejemplo simple: imagina que tienes una campaña de búsqueda para “seguros de coche” con palabras clave bien acotadas. Al activar AI Max, Google podría empezar a mostrar tus anuncios también en consultas relacionadas como “¿qué seguro de coche me conviene?” o “cómo elegir seguro auto barato”, incluso si no estaban exactamente en tu lista, porque su IA detecta que suelen convertir bien para tu objetivo. Eso sí, tú seguirás teniendo la última palabra mediante exclusiones o ajustes si alguna de esas expansiones no te interesa. Suena bastante bien, ¿no? Al final del día, el objetivo de AI Max es conseguirte conversiones “escondidas” que de otra manera hubieran escapado, apoyándose en todo el poder predictivo de la IA de Google.

Pujas inteligentes 2.0: Smart Bidding con “Exploración” de IA

No podemos hablar de IA en Google Ads sin mencionar las pujas inteligentes (Smart Bidding). Desde hace unos años, muchos anunciantes han confiado en estrategias automatizadas como CPA Objetivo o ROAS Objetivo, donde la IA de Google ajusta la puja en cada subasta en función de la probabilidad de conversión. Estas herramientas han demostrado su eficacia analizando cientos de señales en tiempo real (desde la hora del día, el dispositivo, la ubicación, hasta el comportamiento histórico del usuario) para ofrecer la puja óptima por cada usuario. Ahora, Google está llevando Smart Bidding un paso más allá con una nueva funcionalidad llamada Smart Bidding Exploration (Exploración de puja inteligente).

¿En qué consiste? Piensa que, hasta ahora, si le decías a Google Ads “consígueme el mayor valor de conversión con un ROAS de 5:1”, la máquina se ceñía bastante a ese objetivo. Con Smart Bidding Exploration, Google se permite explorar oportunidades más allá de los límites estrictos de tu objetivo, flexibilizando ligeramente el ROAS para capturar conversiones adicionales que valgan la penasupport.google.com. En otras palabras, es como decirle: “intenta mantener mi ROAS objetivo, pero si ves búsquedas o clics que no cumplen al 100% ese criterio pero igual pueden traer conversiones extra rentables, adelante, pruébalo”. Esta exploración se alimenta de algoritmos avanzados y objetivos de ROAS más flexibles definidos por ti, lo que le da a la IA espacio para ser más agresiva cuando detecta potencial de conversiónsupport.google.com.

Por ejemplo, supongamos que tu ROAS objetivo es 500% (5€ de ingreso por cada 1€ gastado). Con la exploración activada, la IA podría pujar por consultas o usuarios donde quizá el ROAS previsto sea 400%, algo que normalmente habría descartado por no llegar a tu meta, pero que igualmente podría generarte ventas adicionales que en conjunto aumenten tu volumen total de conversiones. Al final, puede que tu ROAS real baje un poquito, pero consigas muchas más conversiones totales. Para negocios en fase de crecimiento o con margen de beneficio alto, este trade-off puede ser muy positivo.

Lo interesante es que Smart Bidding Exploration ya está disponible en beta globalsupport.google.com, lo que significa que puedes probarlo en tus campañas actuales. Si eres de los que siempre se preguntan “¿me estaré perdiendo conversiones por ser demasiado conservador con mis pujas?”, esta herramienta es para ti. Por supuesto, hay que usarla con cabeza: monitoriza de cerca los resultados, y asegúrate de que un mayor volumen compensa posibles incrementos en coste por conversión. Pero definitivamente es otra demostración de cómo la IA de Google Ads sigue aprendiendo “nuevos trucos” para mejorar rendimiento. Recuerda que, combinada con lo que comentamos antes (AI Max, concordancias amplias, etc.), la puja inteligente puede descubrir consultas de búsqueda totalmente nuevas donde tu anuncio puede convertir, sin que tú las hayas tenido que listar manualmente. ¡La máquina nunca duerme!

Demand Gen: la nueva generación de campañas visuales (estilo Discovery)

Otro avance importante en Google Ads es la aparición de las campañas Demand Gen o “Generación de Demanda”. Si alguna vez utilizaste las campañas de tipo Discovery, te harás una idea: Demand Gen es la evolución orientada a impactar a los usuarios de forma visual y creativa en múltiples canales de Google. Google la describe como una campaña ideal para “anunciantes de estilo social” que buscan rendimiento usando anuncios altamente visuales en las superficies más atractivas de Googlesupport.google.com. ¿Qué superficies son esas? Ni más ni menos que YouTube (incluyendo Shorts), Google Discover, Gmail, la Red de Display de Google e incluso Google Maps en forma de pines promocionadossupport.google.com. En resumen, todos los rincones donde el usuario consume contenido visual o descubre productos, ahora pueden ser alcanzados con una sola campaña unificada.

Según los detalles que se conocen, una campaña Demand Gen te permite crear anuncios gráficos y de vídeo adaptados a hasta 5 ubicaciones clave: YouTube Shorts, vídeos In-Stream de YouTube, anuncios In-feed de YouTube, Discover y Gmailblend.expert. Son campañas muy visuales, pensadas para generar interés y alcance en torno a tus productos o servicios. De hecho, ofrecen herramientas de segmentación avanzadas; por ejemplo, podrás crear audiencias similares (lookalike) a partir de tus listas de remarketing o de usuarios que interactuaron con tu canal de YouTube, incluso definiendo distintos grados de similitud (2.5%, 5%, 10%)blend.expert. La idea es llegar a gente nueva que se parezca a tus mejores clientes o seguidores, aprovechando la data que ya tienes. Además, estas campañas apuntan a dirigir el tráfico a tu sitio web (no a formularios in-app), manteniendo la experiencia bajo tu controlblend.expert.

Google ha invertido mucho en IA para optimizar Demand Gen. Desde su fase de lanzamiento, incorporó decenas de mejoras impulsadas por IA en estas campañas, y los resultados iniciales son prometedores: los anunciantes vieron en promedio un 26% más de conversiones por cada dólar invertido en Demand Gen, comparado con el año anteriorsupport.google.com. ¡Un 26% extra de conversiones con el mismo presupuesto no está nada mal! Esto aplica para objetivos de ventas y leads, lo cual indica que, si bien son campañas pensadas para alcance, también pueden generar acciones valiosas (suscripciones, compras, registros). De hecho, una estrategia inteligente podría ser usar Demand Gen para llenar la parte alta del embudo (atraer nuevos interesados con contenido atractivo) y luego reimpactarlos con campañas de búsqueda o remarketing. La IA se encargará de optimizar en qué canal mostrar cada anuncio y a quién, aprendiendo qué tipo de contenido visual resuena mejor con tu audiencia.

En cuanto a métricas, Demand Gen hereda mucho de video y display. Por ejemplo, en campañas orientadas a vídeo, optimizará por coste por visualización y tasa de reproducción para maximizar el número de usuarios que ven tu contenidoblend.expert. No son campañas típicamente enfocadas 100% a conversión directa, sino a ganar visibilidad y engagement (aunque, como vimos, esa visibilidad de calidad termina convirtiéndose en ventas posteriormente). Si tu marca necesita darse a conocer más o mejorar su presencia en entornos visuales, Demand Gen es una herramienta que querrás probar. Y gracias a la IA, no tendrás que adivinar dónde colocar cada anuncio: el algoritmo distribuirá el presupuesto entre YouTube, Discover, Gmail, etc., según dónde vea mayor rendimiento.

Vale la pena destacar que Demand Gen es bastante recién salida del horno. Si trabajas con clientes o productos muy visuales (moda, automoción, turismo, lifestyle…), esta campaña puede ser un game-changer. Y si vienes de hacer Social Ads en redes como Facebook/Instagram, te sentirás familiarizado: la idea es inspirar al usuario mientras navega, con creatividades llamativas, y luego empujarlo a dar el siguiente paso (clic, visita, registro). Una vez más, la IA es tu aliada para aprender qué funciona mejor.

Recomendaciones prácticas (To-Do) para adaptar tus campañas a la era de la IA

Llegados a este punto, hemos repasado muchas novedades y quizá te estés preguntando: “Muy bien, ¿y ahora qué hago con toda esta info?”. No te preocupes, aquí van algunas recomendaciones concretas para que puedas sacar provecho de estos avances de IA en Google Ads. ¡Manos a la obra!

  1. Mantente al día e infórmate sobre las nuevas funciones: La primera tarea es educativa. Dedica tiempo a leer las notas oficiales de Google, blogs del sector y casos de estudio sobre estas novedades (SGE, Performance Max, AI Max, etc.). Por ejemplo, saber que AI Max llegará pronto en beta te permite planificar pruebas con tiempo, o conocer los resultados de Demand Gen en otros anunciantes te dará confianza para usarla. La formación continua es clave en un entorno que cambia tan rápido como el marketing digital. (¿No tienes tiempo para cursos? Nosotros te hacemos un resumen encantados 😉).

  2. Adapta tu estrategia de palabras clave y segmentación: En la era de la IA, es momento de aflojar un poco el control estricto de keywords y permitir a Google explorar más. Prueba la concordancia amplia en tus campañas de Búsqueda importantes (o activa la opción AI Max cuando esté disponible) para captar esas búsquedas “inesperadas” donde podrías ganar clientesopenxcell.com. Asimismo, si usas Performance Max, aprovéchala al máximo: este tipo de campañas ya están preparadas para mostrarse en los nuevos resultados generativos. Google enfatiza que usar broad match y PMax será esencial para aparecer en los placements de búsqueda con IAopenxcell.com. En resumen, no tengas miedo de dejar que la IA expanda el alcance de tus campañas (siempre con seguimiento, claro está).

  3. Revisa y ajusta tus creativos con un enfoque conversacional: Los anuncios que funcionan en entornos de búsqueda tradicional pueden necesitar un toque distinto en contextos de IA generativa. Piensa que en SGE los usuarios reciben respuestas en tono conversacional, Q&A, muy naturales. Intenta que tus anuncios (especialmente los de texto) encajen de forma orgánica en ese flujo. Por ejemplo, en lugar de un anuncio muy promocional, podrías plantear titulares que parezcan recomendaciones útiles. Alinea el mensaje y el tono de tus creatividades con las consultas conversacionales del usuarioopenxcell.com para que tu anuncio se sienta como la continuación lógica de la respuesta de la IA. Esto aplica tanto a texto como a imágenes: creatividades limpias, informativas, que no rompan la armonía visual de una respuesta de IA podrían tener mejor rendimiento. Aprovecha también las nuevas herramientas de creatividad con IA: prueba a generar algunas variantes de anuncios automáticamente (Google Ads ya sugiere títulos/descripciones con IA al estilo ChatGPTblend.expert). Te sorprenderás de las ideas frescas que puede aportar la máquina, aunque luego tú las pulas.

  4. Experimenta de forma controlada y mide todo: Con tantas novedades, es fácil emocionarse y activar todo de golpe. Nuestra recomendación es ir paso a paso, haciendo experimentos controlados. Por ejemplo, crea una campaña de prueba con Demand Gen para un producto específico y compara resultados contra tu campaña Display tradicional. O habilita Smart Bidding Exploration en una de tus campañas de forma experimental y observa durante unas semanas si el volumen de conversiones sube y cómo afecta al CPA/ROAS. Google Ads incluso ofrece la herramienta de Experimentos A/B; úsala para validar cambios antes de implementarlos al 100%. Métricas clave a monitorear: conversiones, coste por conversión, ROAS, impresiones en nuevos inventarios (p. ej. cuánto aparece tu anuncio en AI Overviews), etc. Deja que los datos te guíen en qué vale la pena adoptar completamente y qué no.

  5. Refuerza las bases: datos y medición de calidad: La IA es tan buena como los datos que le des. Asegúrate de tener bien configuradas tus conversiones (seguimiento preciso de ventas, formularios, llamadas, lo que sea tu objetivo) y alimenta al algoritmo con datos suficientes. Si aún no implementas Conversiones mejoradas o importas eventos offline, considera hacerlo para darle a Google la visión completa. Revisa también tu configuración de analytics (GA4) y atribución para capturar todo el impacto de estas nuevas campañas (por ejemplo, Demand Gen puede iniciar el interés y Search rematar la conversión, asegúrate de poder atribuir ese recorrido correctamente). Además, define bien tus señales de audiencia: listas de clientes, de remarketing, segmentos personalizados... la IA las usará para aprender quién convierte mejor. Cuanto más ricas y limpias sean tus fuentes de datos, mejores decisiones tomará Google Ads automáticamente.

  6. Cuenta con ayuda experta cuando la necesites: Por último, pero no menos importante, no tienes por qué navegar todo este cambio tú solo. Implementar IA generativa en Google Ads puede ser desafiante, y aquí es donde apoyarte en profesionales puede marcar la diferencia. Consultar con una agencia especializada en Google Ads (¡hola! 👋) te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Expertos que gestionan campañas a diario ya han visto qué funciona y qué no, y pueden guiarte para sacar el máximo provecho sin desperdiciar presupuesto. Este ecosistema evoluciona rápidamente; un partner de confianza te mantendrá al día, optimizará sobre la marcha y te ayudará a evitar errores costosos. En definitiva, pedir ayuda es una estrategia inteligente cuando quieres resultados top y no dispones de tiempo infinito para probar y aprender por ti mismo.

En conclusión, estamos viviendo un momento apasionante en publicidad digital. La IA generativa ya no es ciencia ficción; es una realidad que está redefiniendo cómo conectamos con nuestros clientes. Desde anuncios que aparecen en respuestas conversacionales hasta campañas automágicas que encuentran conversiones ocultas, Google Ads se está transformando de una manera que hace unos años no imaginábamos. Para los anunciantes avanzados, abraza estos cambios cuanto antes: aprender a utilizar estas herramientas te dará una ventaja competitiva enorme. Y recuerda, la tecnología podrá ser muy avanzada, pero siempre necesitará de la estrategia y el toque humano que solo un buen marketer puede aportar.

Si después de leer esto sientes que necesitas un copiloto en este viaje, no dudes en contactarnos. 💬 En nuestra agencia llevamos Google Ads en el ADN y estamos listos para ayudarte a implementar todas estas innovaciones en tus campañas, de forma profesional y eficaz. Queremos que te anticipes a tu competencia y logres resultados sobresalientes aprovechando la IA. ¿Listo para llevar tus campañas al siguiente nivel? 🚀 ¡Hablemos! Tu éxito puede estar a un clic de distancia.

Rellena el formulario y hablemos de cómo hacer crecer tu negocio con Google Ads en este nuevo escenario digital.

¿Tienes dudas sobre cómo adaptar tus campañas a la nueva era de Google Ads + IA?